"Mi vestido cuelga aquí"

"Mi vestido cuelga aquí"
Frida Kahlo - 1933

sábado, 17 de diciembre de 2011

Medianeras (Gustavo Taretto, 2011)

Buenos Aires, Av. 9 de julio


La necesidad de luz


La definición del diccionario nos dice que medianera es una “pared erigida sobre el linde de dos propiedades colindantes, que es empleada por ambas”.  En Buenos Aires,  se da el fenómeno que esta pared es muchas veces expuesta a la vista de los transeúntes como pared lateral del edificio, sin otro, colindante, que la utilice.
En estas paredes, se observa, a poco que se eleve la vista, una apreciable cantidad de aberturas, la mayoría ventanas, hecha al margen de la reglamentación vigente. Mientras no se construya un edificio al lado, esta ventana permitirá que entre más aire y luz en los reducidos departamentos que en la película se denominan “caja de zapatos”.
Este tema también ha sido abordado por otra notable película argentina “El hombre de al lado”  (2009, Mariano Cohn, Gastón Duprat) , donde se dramatiza el conflicto entre dos individuos por la apertura de una ventana semejante.
En “Medianeras”,  se narra en clave de drama y comedia y con un deje romántico, la historia de personas aisladas, en medio de una ciudad enorme e impersonal, que sin embargo, están “conectadas” a través de las nuevas tecnologías.
Quizás, las medianeras y su transformación, a través de ventanas,  en alguna medida transgresoras,  aluden a una metáfora del ser humano aislado, que necesita abrirse de forma activa a través de un escenario urbano opresivo.
La película de Taretto, está narrada de una manera ágil y agradable. Sin embargo, surge la pregunta acerca de los personajes, si no estarán exagerados, en el sentido de su soledad tan extrema.¿No tienen ni un amigo o amiga, ningún familiar o conocido más cercano? Quizás estas situaciones son posibles pero parece muy límites. Este detalle no desmerece la película en sí, crónica si se quiere, de un mal de este tiempo.




viernes, 16 de diciembre de 2011

Da Vinci. El genio. (Fundación Canal. Madrid, 2011/2012)



Leonardo protegía sus creaciones
Muy acertada la calificación de Leonardo en el título de esta exposición. Personalidad destacada del Renacimiento, no sólo fue artista, sino inventor, naturalista y científico.
Todas estas facetas se profundizan en esta muestra. A través de distintas salas y dos películas (una en 3 D) podemos adentrarnos en la obra del genio y en su tiempo. Asombra que una sola persona haya sido capaz de desarrollar semejante producción.
En una de las salas, la dedicada a su desarrollo de la mecánica aplicada a diversos inventos (precursores del avión, el helicóptero, el tanque de guerra y el submarino entre otros), las creaciones se muestran con sus planos y en maquetas de considerable tamaño.
Aquí vemos escrita una frase que se le adjudica a Leonardo: “Hay tres clases de personas, aquellas que ven, aquellas que ven lo que se les muestra y aquellas que no ven”. Interesante para la reflexión también en su sentido metafórico.
En una época en que no existía Internet y su propagación masiva de información, Leonardo tenía la necesidad de proteger su obra. En parte lo lograba escribiendo en espejo, tal como nos muestran códices de su puño y letra, o a veces introduciendo deliberadamente un error en los planos.  En aquel tiempo no existía legislación alguna que protegiera los derechos de autor. Para su subsistencia, Leonardo y otras personalidades sobresalientes, tenían que depender de un mecenas que los subvencionara. ¿Que pasará con los creadores en el actualidad, si no se les paga por el disfrute de sus obras, en aras de una “cultura gratis”? ¿Dependerán de los mecenas de turno? ¿Volveremos a aquéllas épocas?
Siguiendo con la exposición, es de destacar el análisis pormenorizado que se hace de la Gioconda. Así descubrimos detalles que en una simple mirada no podemos observar. Otros se nos muestran por fotografías especiales hechas con el objeto de la investigación y así nos enteramos por ejemplo, que sí, la Monna Lisa tenía pestañas y cejas originariamente, pero la pintura ha sufrido por el paso del tiempo y algunos elementos se han perdido.
Es deseable de disponer de algo de tiempo para el recorrido de esta muestra y así poder paladear, al estilo de saborear un manjar, todo el material que se expone. Los niños y las niñas parecen muy interesados, especialmente cuando pueden manipular algunos de los elementos expuestos, los específicamente señalados para tal fin. Además hay talleres especialmente programados para este público.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Un método peligroso - David Cronenberg, (1911)

Sala de espera de la consulta de Freud
¿El psicoanálsis puede ser "peligroso"?

Lo primero que llama la atención es el título de la película. Éste proviene de la adaptación de la obra de teatro “The talking cure“  a su vez inspirada en la novela “A most dangerous method”  (El método más peligroso) de  John Kerr.  ¿Cuáles son entonces las características de esta curación a través de la palabra que la pueden hacer devenir en “un método peligroso”? ¿Y peligroso, por qué y para quién?
Freud, el creador del psicoanálisis, sabía que se enfrentaba con fuerzas ignoradas o no tenidas en cuenta hasta entonces. Por eso advirtió que el método de curación de los trastornos mentales que proponía, debía ser usado respetando ciertas reglas, que  podían hacerlo funcionar correctamente y además brindaban un marco seguridad tanto al terapeuta con al paciente.
Entre éstas reglas, figuraba la de no hacer uso, por parte del terapeuta, del poder que tiene sobre la persona que es su paciente.  A través del mecanismo de la transferencia, se crea un lazo muy íntimo y cercano que sólo debe ser utilizado a los fines terapéuticos.
Vemos cómo en la película, este consejo de Freud, se transgrede, ya que Jung, establece relaciones amatorias, no sólo con Sabina Spielrein, sino posteriormente con otra mujer que además es su paciente.
Además, la índole de las problemáticas a las que se enfrenta el terapeuta podría hacer mella en su persona y en su quehacer profesional. Esto se podría subsanar mediante un exhaustivo análisis de sus propios conflictos, miedos, inhibiciones, etc., más una extensa formación y una cuidada supervisión de sus casos a cargo de un profesional de más experiencia.
Otro ángulo de análisis de lo que transcurre en la película, nos recrea el origen de muchos trastornos psíquicos, tal como son los abusos en la infancia. Freud fue descorriendo el velo que sobre tales maltratos echaba la sociedad burguesa y de moral victoriana propia de su época. Las mujeres, a través de sus “ataques histéricos”, denunciaban de alguna manera tal situación, aunque no eran comprendidas y se las trataba como "locas", enfermas mentales y no cómo víctimas, cómo se las podría ver en la actualidad.



Enlace interesante:  http://www.cines-verdi.com/archivos/p_peliculas/un_metodo_peligroso.pdf

El Hermitage en el Prado




Atisbos de cultura rusa

El año 2011 ha sido un año de intercambio cultural entre Rusia y España. Dentro de las actividades que se han propiciado ha estado la visita del Museo del Prado al Museo Hermitage de San Petersburgo y la correspondiente devolución de la misma, al museo de Madrid. Se trata de una exposición limitada, que muestra sólo parte del inmenso patrimonio del museo ruso.

El mismo comenzó a constituirse a partir de su creación por el Zar Pedro I el Grande (1682-1725) interesado desde siempre en abrir a su nación a las corrientes culturales de occidente. Es así que, admirador de los maestros holandeses y flamencos, constituyó una colección muy valorada de los mismos. Catalina II la Grande y su nieto Nicolás I, continuaron con el enriquecimiento del museo ruso. Ya en el siglo XX, después de su nacionalización a raíz de la revolución rusa de 1917, el Hermitage incorporó obras de otros museos rusos y de coleccionistas privados, que fue incrementando hasta la época actual.

Lo que podemos ver en el Prado, no es una muestra de cultura rusa, sino el despliegue de una colección cosmopolita con obras gran valor y representativas de diversos períodos del arte.
Sin embargo, hay elementos originales, como son la colección de objetos de la cultura nómada escita, que datan del siglo V al III aC y piezas de la colección Siberiana, fabricadas en oro, algunas de una exquisitez proverbial.
También los paisajes de San Petersburgo a lo largo del río Neva, pueden retrotraernos al ambiente de algún cuento o novela rusa, que transcurran en esa ambientación.
Por último, objetos de las cortes imperiales, nos asombran con su profusión de piedras preciosas y elementos de Oriente.
Con respecto a las obras del arte universal, pinturas y esculturas, de distintas épocas, son un deleite. “Retrato de un estudioso” de Rembrandt, “El tañedor de laúd” de Caravaggio, la María Magdalena de Canova o el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini, además de cuadros de Matisse, Picasso o Gauguin, por citar sólo algunos, merecen la visita a la exposición.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Tea- Bag - Henning Mankell (Estocolmo, 1949)

Portada de Tea-Bag, de Henning Mankell

La búsqueda de un lugar para vivir
Tea-Bag, ¿qué clase de nombre es éste? Es el nombre que se otorga a sí misma una bella mujer africana frente al oficial de policía de un centro de refugiados de la costa española. Es el primer nombre que se le ocurre al ver la taza de té que el funcionario tiene sobre su mesa. De esta manera, ella no desvela su identidad. ” No decir quién eres ni de dónde vienes garantiza que no te devuelvan”, es una de las primeras máximas que aprende Tea-Bag para sobrevivir.
Dentro de la desesperanza de la continuidad de los días en el centro de detención, a Tea- Bag le surge la ilusión de una tierra prometida cuando un periodista y un fotógrafo se interesan por su historia. Ellos son oriundos de Suecia y ella intentará llegar a ese país con la creencia de poder ser considerada allí como una persona.
Jesper Humlin, un poeta que vende pocos libros, se ve confrontado con la historia de Tea- Bag y otras mujeres, en una Suecia que se le aparece con aspectos desconocidos hasta entonces, inmerso como estaba en un mundo decadente.
El autor de este libro, Henning Mankell, conocido por su serie policial con el detective Kurt Wallander como protagonista, escribe también excelentes narraciones sobre personajes con historias complejas.
En “El hijo del viento” narra la adopción de un niño africano, en el siglo XIX, por parte de un fracasado estudiante de medicina sueco y las desventuras que padece el niño por tal circunstancia.  “Zapatos italianos” nos habla de los desencuentros y encuentros en la última etapa de la vida. “Comedia infantil” trata desde la perspectiva de un niño la problemática de los “niños de la calle”.
El escritor sueco, vive 6 meses en Suecia y 6 meses en Mobuto, capital de Mozambique,  donde dirige un teatro. A mediados del 2010 participó en la “Flotilla de la Libertad”,  tratando de llevar víveres a la Franja de Gaza. Durante ese intento, fue detenido por los israelíes y luego puesto en libertad.
Sinopsis del argumento de Tea Bag:  http://www.lecturalia.com/libro/51362/tea-bag

sábado, 3 de diciembre de 2011

Locus Solus - Museo Reina Sofía. (Madrid, 2011/2012)



Jorge Oteiza- De la serie de la desocupación de la esfera- 1957
Museo Reina Sofía  Madrid




Un universo interior inquietante


La exposición sobre Raymond Roussel que presenta el museo Reina Sofía nos sumerge en un universo fascinante y complejo. A través de instalaciones, objetos, cuadernos, manuscritos, libros, notas, se puede ir descubriendo un personaje que sirvió de inspiración para los surrealistas y las vanguardias pero que no quiso adscribirse a ninguno de estos movimientos.
Se muestran cuadros inquietantes de Victor Hugo: “Dolmens” y “Exilio” y obras muy importantes de Dalí, Duchamp, Picabia, Max Ernst, Man Ray, entre otros.
Para cinéfilos y cinéfilas, la proyección de una pelicula de Mèlies sobre el texto de Julio Verne, es una grata sorpresa. Además se puede ver una película de Dalí sobre la visión microscópica.
Roussel era un apasionado de los viajes, tanto, que se gastó su fortuna en ellos. Admiraba a Julio Verne y especialmente al personaje de Phileas Fogg. Al respecto, se exhibe un ejemplar del texto de Cortázar “El viaje al día en 80 mundos” y una foto que muestra al escritor argentino junto a la tumba de Roussel en el Cementerio de Pêre-Lachaise. Otros personajes relevantes del pensamiento han mostrado también su interés por la vida del artista, como lo prueba el libro que sobre él escribió Foucault.
Roussel, nació en París, el seno de una familia acomodada, en 1877, y con el tiempo entendió las relaciones sociales como una forma de representación teatral, según se cuenta en la exposición. Publicó 10 obras entre teatro, poesía, narraciones. La muestra toma el nombre de una de ellas. Experimentó con el lenguaje, tal como lo expresó en su obra:
“Cómo escribí algunos de mis libros”.
El creador murió en Palermo, en 1933, arruinado y de una sobredosis de barbitúricos.
El recorrido que nos ofrece el museo, quizás genere más interrogantes que respuestas y convoca a seguir aprendiendo sobre estas personas audaces que se han atrevido a romper con los esquemas preestablecidos y seguir a sus propias intuiciones e ideas, para así permitir una mayor apertura del universo humano.

Enlaces de artículos interesantes:

viernes, 2 de diciembre de 2011

"Rojo y Negro" ("Le Rouge et le Noir") Stendhal (1783-1842)




¿Cuál es el precio de la ambición por el ascenso social? ¿Con qué condiciones la sociedad permitiría a una persona realizarlo?
Julián Sorel, hijo de un aserrador en la Francia de provincias del siglo XIX, posee cualidades que lo distinguen de su entorno. Dueño de una prodigiosa memoria, ha tenido la suerte de obtener educación por parte del cura del lugar. Estas circunstancias hacen que pueda ir atravesando varios estamentos hasta ubicarse en los salones de París.
¿Hay similitudes con lo que podría ocurrir en la época actual? ¿Cuál es la fuerza de los distintos agentes sociales y cómo dirigen o bloquean el desenvolvimiento del individuo?
Al respecto Stendhal nos dice: “Tampoco es el amor el que se encarga de proporcionar fortuna a los jóvenes dotados, como Julián, de algún talento: tienen éstos necesidad de aliarse con lazos estrechos a una camarilla y si ésta tiene la suerte de hacer fortuna, sobre los que la componen llueven todos los beneficios sociales. ¡Pobre del hombre estudioso y sabio que no forma parte de un grupo, partido o camarilla! Con dificultad obtendrá triunfos insignificantes, y en cuanto a los grandes y ruidosos, puede dar por descontado que le serán robados.”
También podremos hallar en este clásico un magnífico espejo de las relaciones románticas, presentes como modelo muchas veces en pleno siglo XIX. Las proyecciones de atributos en la persona amada, la ceguera ante lo que es distinto del propio pensamiento, la dependencia en relaciones imposibles forman parte de los retratos que encontramos en este relato. También caben la hipocresía, las manipulaciones y la traición. 
La extensión de la novela no merma una lectura apasionante y que permite una reflexión profunda acerca de la naturaleza humana.


Enlace interesante: http://es.wikipedia.org/wiki/Rojo_y_negro